¿Qué hay de nuevo en las recomendaciones de la OMS sobre mantenimiento hospitalario?

Cuando pensamos en mantenimiento hospitalario, solemos enfocarnos en tareas técnicas, formatos de inspección o el clásico Excel que todo lo soporta. Pero la realidad es que la gestión del mantenimiento es mucho más que eso, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha dejado muy claro en su nueva guía técnica.
En esta entrada te contamos, sin rodeos, qué cambió en las recomendaciones de la OMS y cómo eso afecta (para bien) la forma en que hoy se gestiona el mantenimiento en hospitales, clínicas y empresas de tecnología hospitalaria.
¿Qué documento publicó la OMS y por qué importa?
La OMS actualizó su guía sobre gestión de inventario y mantenimiento de dispositivos médicos. Este documento es una hoja de ruta para instituciones de salud que buscan profesionalizar sus procesos y alinearse a estándares internacionales.
Si ya leíste nuestra serie anterior sobre las 6 claves para transformar tu mantenimiento biomédico, este nuevo documento te parecerá familiar en algunos puntos, pero notarás una evolución clara:
-
Más foco en la tecnología y la automatización
-
Métricas específicas que ahora son indispensables
-
Y una visión más estratégica del mantenimiento en salud
No es obligatorio por ley, pero sí influye directamente en políticas públicas, auditorías y programas de acreditación, especialmente en América Latina. Por eso, si formas parte de un equipo de mantenimiento hospitalario, esto te interesa.
¿Qué cambió en las recomendaciones de la OMS sobre mantenimiento hospitalario?
La OMS actualizó sus recomendaciones para el mantenimiento hospitalario con un enfoque más estratégico. Ahora se priorizan sistemas CMMS interoperables, trazabilidad completa, indicadores técnicos como MTTR, y reportes automatizados. También se promueve el uso de tecnologías emergentes como IoT e inteligencia artificial.
CMMS más allá de un software de control
Uno de los cambios más relevantes está en el rol del sistema de gestión de mantenimiento computarizado (CMMS).
Antes, se esperaba que fuera simplemente una base de datos para registrar mantenimientos. Hoy, la OMS lo posiciona como una herramienta estratégica, que debe:
-
Interoperar con otros sistemas hospitalarios (como ERP o inventarios clínicos).
-
Generar evidencia trazable, accesible y auditable.
-
Medir indicadores clave (como MTTR o tasa de cumplimiento de mantenimientos).
-
Facilitar la toma de decisiones y no solo registrar actividades pasadas.
En otras palabras: tu CMMS ya no puede ser solo una lista de tareas. Tiene que ayudarte a mejorar la gestión de activos clínicos.
Reportes técnicos con datos que importan
Otro punto fuerte de la guía es la necesidad de que los reportes no sean solo cumplimientos, sino herramientas de análisis.
La OMS sugiere que los equipos técnicos puedan:
-
Automatizar reportes por tipo de activo, frecuencia, proveedor o ubicación.
-
Evaluar desempeño a partir de KPIs técnicos y operativos.
-
Utilizar información histórica para hacer análisis predictivo.
Esto requiere dejar atrás formatos cerrados y comenzar a usar información en tiempo real, estructurada y accesible.
Evolución del mantenimiento hospitalario: del papel a la inteligencia de datos
Finalmente, la OMS reconoce que la tecnología avanza y que los hospitales no pueden quedarse atrás. El nuevo enfoque promueve:
-
La integración con tecnologías emergentes (IoT, inteligencia artificial, sensores).
-
El uso de dashboards visuales para analizar patrones y prevenir fallos.
-
La escalabilidad del sistema: debe adaptarse a crecer con el hospital o red de clínicas.
Ya no se trata solo de hacer mantenimiento. Se trata de gestionar tecnología hospitalaria con visión estratégica.
¿Y cómo empezar a aplicar estas recomendaciones?
No necesitas cambiar todo de golpe, pero sí es buena idea comenzar por:
-
Evaluar tu sistema actual: ¿te permite medir? ¿automatiza? ¿es trazable?
-
Establecer KPIs claros y monitorearlos con frecuencia.
-
Capacitar al equipo en estándares y en el uso de plataformas modernas.
-
Integrar herramientas que permitan el cumplimiento de la OMS sin complicaciones.
Evalúate en menos de 3 minutos
Ya leíste lo que propone la OMS… pero ¿cómo saber si tu sistema de mantenimiento realmente está alineado con esas recomendaciones?
Preparamos una checklist rápida con 5 afirmaciones clave. No es un examen —es una guía para que tú mismo evalúes cómo estás hoy, sin rodeos.
Checklist gratuita:
¿Qué tan alineado estás con las nuevas recomendaciones de la OMS?
- Marca tus respuestas.
- Suma tus puntos.
- Descubre si estás en zona verde, amarilla o roja.
¿Y luego qué?
Si al terminar notas que hay puntos por mejorar, no estás solo. En TINC trabajamos todos los días con gestores como tú para dar pasos concretos hacia un mantenimiento más estratégico.
Para cerrar…
Sabemos que poner en marcha todo esto no es sencillo. Pero también sabemos que estás en el lugar correcto para lograrlo. Si tu objetivo es alinear tu trabajo con lo que la OMS propone —y al mismo tiempo facilitar la gestión del día a día—, cuenta con nosotros para acompañarte.
Hemos trabajado junto a gestores como tú para transformar procesos, automatizar reportes, y convertir los datos en decisiones. No se trata de cambiarlo todo de la noche a la mañana, sino de dar pasos concretos hacia un mantenimiento hospitalario más estratégico, más claro y más sostenible.
Todo lo que propone la OMS puede parecer abrumador, pero no tienes que resolverlo solo ni todo de golpe. Si quieres conversar con alguien que hable tu mismo idioma y que ya haya acompañado a otros gestores en este camino, podemos hacerlo. A veces, una charla sin presión es el mejor punto de partida.
Agenda una Demo