¿Cómo saber si tu estrategia de mantenimiento está funcionando? Mide estos indicadores.

La OMS sugiere que todo CMMS hospitalario debe incluir indicadores de desempeño. Descubre cuáles debes medir y cómo te ayudarán a mejorar tu gestión.
En el mundo hospitalario, no basta con “tener un sistema para la gestión de activos y su mantenimiento”. Lo que importa es que este sistema nos ayude a tomar mejores decisiones basadas en la evidencia.
La Organización Mundial de la Salud sugiere que todo sistema de gestión del mantenimiento (o CMMS) debe integrar mecanismos para medir y evaluar el desempeño de los activos a gestionar. Sin métricas claras, es imposible saber si la inversión en digitalización, procesos y personal realmente está mejorando la gestión de los activos hospitalarios.
📚 ¿Nuevo en esta serie?
Ya hemos abordado cuatro recomendaciones clave de la OMS para transformar el mantenimiento hospitalario:
- ¿Por qué seguir gestionando el mantenimiento en Excel puede poner en riesgo a tu hospital?
- ¿Qué debe tener un CMMS para ser realmente útil en hospitales?
- ¿Estás registrando las fallas… o solo reaccionando a ellas?
- El mejor software no sirve si nadie sabe usarlo (y la OMS lo advierte)
Hoy toca hablar de cómo medir lo que realmente importa.
¿Qué propone la OMS sobre el monitoreo del desempeño en el mantenimiento hospitalario?
En su documento técnico, la OMS sugiere que todo sistema CMMS debe incluir indicadores clave de desempeño (KPIs) que permitan monitorear los procesos en tiempo real, así como identificar oportunidades de mejora.
Estos indicadores deben estar alineados con los objetivos del hospital, y sobre todo, ser entendibles y útiles para el personal biomédico operativo.
“El análisis de los indicadores permite evaluar la eficacia del sistema y realizar mejoras informadas.” (Organización Mundial de la Salud, 2011, p. 16)
Indicadores clave para saber si tu sistema de mantenimiento está funcionando
A continuación, te compartimos algunos de los KPIs más relevantes sugeridos por expertos y compatibles con las buenas prácticas que promueve la OMS:
✅ Tiempo promedio de respuesta
¿Cuánto tiempo pasa desde que se reporta una falla hasta que se inicia la acción correctiva?
✅ Tiempo promedio de resolución
¿Cuánto tiempo se tarda en solucionarla?
✅ Porcentaje de órdenes de trabajo planificadas vs reactivas
Un buen sistema tiende hacia la planificación, no solo a apagar fuegos.
✅ Porcentaje de activos con mantenimiento preventivo actualizado
¿Nos encontramos cumpliendo la normatividad? ¿Existen equipos inseguros?
✅ Indicadores de disponibilidad operativa
¿Cuántos activos están en uso, fuera de servicio o en espera de refacciones?
¿Qué pasa si no mides?
-
No puedes justificar inversiones.
-
No puedes detectar fallas sistemáticas.
-
No sabes si tu equipo está funcionando o solo sobreviviendo.
-
Y sobre todo: no puedes mejorar lo que no mides.
¿Cómo TINC te ayuda a medir lo que realmente importa?
Nuestro sistema incluye un módulo completo de indicadores que permite:
-
Filtrar KPIs por tipo de activo, hospital o periodo.
-
Visualizar tendencias de fallas o tiempos de respuesta.
-
Exportar reportes para reuniones, auditorías o presentaciones.
-
Detectar ineficiencias de forma visual y comprensible.
¿Y cómo usar esto a tu favor?
Tener KPIs no es solo un tema administrativo. Es la manera más efectiva de demostrar el impacto del área biomédica en la gestión del hospital.
Cuando se necesita defender presupuesto, justificar tiempos o priorizar compras, los datos son tu mejor aliado.
Esta entrada forma parte de la serie: 6 claves para transformar tu mantenimiento biomédico
¿Por qué seguir gestionando el mantenimiento en Excel puede poner en riesgo a tu hospital?¿Qué debe tener un CMMS para ser realmente útil en hospitales?
¿Estás registrando las fallas… o solo reaccionando a ellas?
El mejor software no sirve si nadie sabe usarlo (y la OMS lo advierte)
¿Cómo saber si tu estrategia de mantenimiento está funcionando? Mide estos indicadores.
¿Qué cambia cuando un hospital implementa bien un CMMS? (Lo dice la OMS)
👉 ¿Quieres saber si tu mantenimiento está funcionando realmente bien?
Esa es la quinta clave, y vamos a explicarte cómo medirlo en el siguiente blog.
¿Quieres probar TINC CMMS?